Telecinco denunció a YouTube por violar derechos de 

propiedad intelectual


El canal de televisión español Telecinco hizo público que inició una demanda legal el 21 de febrero de este año en un juzgado de Madrid contra YouTube, por atentar contra sus derechos de propiedad intelectual e industrial, debido a que el sitio emite contenidos de su autoría sin su consentimiento.
Desde la cadena dijeron que optaron por la vía legal debido a que no vieron ninguna respuesta de YouTube frente a numerosos reclamos.
Mario Rodríguez, secretario general de Telecinco, dijo que hasta el momento no pudieron localizar a los responsables de YouTube en España para notificarles la demanda y agregó que los dueños del sitio saben que están actuando de “forma ilícita”.
En contrapartida, desde YouTube anunciaron que no recibieron ninguna demanda de Telecinco y defendieron que tienen una política clara de derechos de autor, sosteniendo que los términos y condiciones de uso se encuentran disponibles en su sitio.
La denuncia de Telecinco no cuenta con precedentes en España. Sin embargo, sigue los pasos de AOL Time Warner y la cadena francesa TF1 que ya iniciaron demandas contra YouTube.


Comentario.

Al estar protegida la propiedad intelectual, se deben acatar las normas y respetarlas. Aunque es una  norma  estricta  no se puede utilizar la idea de otro para lucrar por medio de esto.   La demanda que realiza el Telecinco es de total coherencia al sentirse ultrajados por  atribuirse sus contenidos a otra empresa.
La demanda que presenta el canal deja precedentes para no manipular ni otorgarse atributos que no los compete, la propiedad intelectual debe ser cuidada, ya que, otros pueden lucrar con esto 




LEYES Y REGULACIONES SOBRE LOS DELITOS INFORMATICOS EN EL ECUADOR



Internet al ser una herramienta que facilita la comunicación entre las personas, también puede ser perjudicial en algunos aceptos , por cuanto, debido a serias irregularidades que se ha producido en en este espacio, el Estado a impuesto leyes para combatir los delitos informáticos y una regulación. Pero cuáles son los delitos informáticos que se sancionan y como los cataloga.

Por la falta de definición del término “Internet”, la ley se aplicaría por analogía lo cual no está permitido en virtud de lo dispuesto en el Art. 4 del Código Penal Ecuatoriano que dice: “Prohíbese en materia penal la interpretación extensiva. El juez debe atenerse, estrictamente a la letra de la Ley. En los casos de duda se la interpretará en el sentido más favorable al reo”.

Los delitos relacionados a la “censura” (lenguaje violento, en la información para la ayuda a actividades dañinas, en el daño virtual y el ciberterrorismo) existe un elemento en comun el cual es “el medio a través del cual se hacen las publicaciones de ciertos contenidos de Internet”, la publicación de los sitios web se lo hace a través de empresas proveedoras de Internet (ISP), las cuales proporcionan el servicio de alojamiento necesario para levantar el sitio.

Se debe de considerar que los ISP no son responsables de los contenidos que se publiquen cuando:
No tengan conocimiento efectivo de que la actividad o la información almacenada es de carácter ilícito o de que lesionan bienes o derechos de terceras personas.
En caso de que existan contenidos que atenten al bienestar social, retiren los datos o hagan imposible el acceso a ellos. 

Las leyes ecuatorianas tipifican el daño como tal, existen sanciones ante los delitos El problema se origina cuando las personas aprovechándose del derecho a la libertadde expresión y de las facilidades que presentan las TIC´s, hacen un mal uso de Internet.

En la legislación ecuatoriana sólo se considera el daño tangible. Por lo tanto, existe la necesidad de que se consideren las diferentes formas en que se puede atentar contra la humanidad.La piratería de software si presenta regulación en las leyes ecuatorianas.

El problema se origina en la medida del cumplimiento de las mismas, es decir, a la falta de honestidad de las personas; unos dicen que los softwares tienen costos elevados para la realidad del país, otros simplemente aprovechan la oportunidad y se las ingenian para obtenerlos. Actualmente existe la tendencia del software libre, éstos son programas que están a disposición en Internet de forma gratuita.

La legislación ecuatoriana respecto a la protección al derecho de la privacidad, está bastante completa, con la reciente expedición de la ley de “Comercio electrónico, firmas y mensajes de datos” y a su vez con las reformas que se hicieron al Código Penal Ecuatoriano donde se tipificó la problemática respecto a los e-mails y a la seguridad.

Con la reforma realizada al Código Penal Ecuatoriano y con la expedición de la ley de “comercio electrónico, firmas y mensajes de datos”, los delitos informáticos relacionados con el sabotaje, fraude y falsificación, ya se encuentran tipificados.


CONCLUSIONES 
En las leyes y normas sobre los delitos informaticos no se define bien los terminos, lo que hace que exista una analogía, tampoco se especifican los derechos que se vulneran y las sanciones. Por ejemplo , en el Código Penal Ecuatoriano se sanciona el terrorismo, aqui no se especifica que mediadas tomar cuando el terrorismo es cometido a través de Internet. 

Existe una confución en cuanto a los delitos de la red y las sanciones, además de considerar las diferentes formas en que se puede llevar a cabo un delito, sobre todo el terrismos en la red , que deja muchas inconsistencias. 

En la legislación existe la protección a la privacidad y la intimidad , pero en las empresas se manipula los e-mails, documentos electrónicos de los empleados, por cuanto, de que privacidad se habla si las empresas pueden controla, manipula la información. 

Estas leyes desarrolladas dejan una gran brecha , en cuanto a delitos y sanciones, las únicas palabras que más se nombran es prohibición y proteccion de la ptivacidad, pero no queda clara los elementos y las situaciones que dan pasa a estos principios. 
 
La problemática jurídica de los sistemas informáticos debe considerar la tecnología de la información en un conjunto, donde abarque todo lo relacionado con los sistemas informaticos,chips, redes, etc. Esto permitirá que exista desfaces al momento de realizar declarar leyes, normas y sanciones.